Tiempo total: 2 horas. Cantidad: 4 personas.
★★★★★
Una comida tradicional
La carapulca o también conocido como “carapulcra” es un guiso criollo del Perú hecho a base de “chuño entero” (papa seca), carne guisada y ajíes. Aunque usualmente se le incorpora otros ingredientes como el maní y la canela. Por la forma única de preparar y de la incorporación de sus ingredientes es considerado un plato de origen incaico ya que el nombre de su mismo plato es de origen quechua. Actualmente se consume en la sierra y hay indicios de la preparación de este mismo plato en ciudades costeñas. ¡Esto se debe principalmente a la migración de las personas hacia la costa! ¡Veamos cómo prepararlo!
![]() |
Carapulca con Anchoveta |
Ingredientes para la carapulca.
- 1 kg de papa seca.
- ½ kg (500 gramos) de carne de cerdo (parte pulpa).
- 50 gramos de ajo molido fresco.
- 50 gramos de ají panca mirasol.
- Canela en polvo o en raja.
- 1 cebolla de cabeza picada en dados pequeños.
Procedimiento de la receta.
- A la papa seca conservar en agua por un día entero antes de su propia preparación.
- Después del remojo conservar en un bowls, y luego sazonar la carne de cerdo agregándole pimienta, comino y sal. Todo al gusto.
- Conservar y sobre una olla realizar un aderezo básico, vertiendo aceite, ajo molido y el ají panca. En ese lapso agregar la cebolla picada y una cucharada más de ajo molido.
- Dorar y luego sofreír a la carne de cerdo. Haciendo que este denote un color dorado (como en la foto). Separar.
- Sobre la misma olla comenzar a cocinar la papa seca, agregando fondo de pollo o agua. Hacerlo de manera que la temperatura este a fuego normal.
- Remover de un lado hacia otro haciendo que nuestra futura carapulca se adobe correctamente.
- Finalizar cuando la preparación demuestre que ha hecho una masa (característico de la carapulca).
- Servir acompañado de arroz cocinado o solo.
- No olvidar que lo podemos acompañar de una refrescante chicha morada o escoger el nuestro por medio de este artículo. Y por último acompáñelo de una ensalada de cebolla.
Nota: Si no obtenemos el ají panca podemos usar en su lugar ají rojo. Agregar este insumo no altera ni supera el sabor de nuestra carapulca. Sino más bien reemplaza al ají panca.
0 Comentarios