Disponible en audio
Del Perú para el mundo.
El Anticucho peruano es una comida tradicional del Perú, conocido principalmente por su preparación, y presentación. Los anticuchos son preparados de varias formas, y se caracteriza por ser cocinados sobre una parrilla, y servidos en “brochetas de carrizo”. Por regla, son preparados para vender a las personas que pasan por una calle principal o un lugar específico; aunque también es visto en diferentes restaurantes de primera. Sin olvidar que un rico anticucho pertenece a la preparación cotidiana.
¡Veamos cómo prepararlo!
![]()  | 
| Receta del anticucho peruano. Imagen proporcionada por Carlos Masias via Flickr. | 
Ingredientes del anticucho.
- Carbón natural para cocinar a las presas.
 - Palitos “de carrizos” (servirán para servir e impregnar).
 - 1 taza de ají rojo fresco.
 - 1 taza de ají amarillo fresco.
 - ½ taza de ajo molido fresco.
 - 500 ml de vinagre blanco.
 - 2 a 3 cucharadas de sal o al gusto.
 - Aceite vegetal.
 - Pimienta.
 - Comino.
 
Procedimiento de la receta.
- Proceder a lavar el “corazón de res”, y realizar cortes en forma transversal (estos pueden medir entre 5 cm por 5 cm).
 - Sobre una fuente mediana; agregar el ají amarillo, el ají panca, (también se puede agregar ají rojo), y sazonar con sal, pimienta y vinagre (este último agregar calculando).
 - Dentro de esa misma preparación, agregar los pedazos de corazón de res, y dejar reposar durante una hora, O un día entero. Luego del tiempo previsto; preparar de antemano la parrilla, y agregar carbón natural para agarrar calor.
 - Comenzar a abrochar cada pedazo de res sobre los palitos de carrizo, e iniciar con el ahumado. No olvidar, agregar aceite vegetal sobre la parrilla, para que ayude a su cocción, y no se apague el calor.
 - Servir acompañado de papa sancochada, y choclo. No olvidar que podemos preparar crema de huacatay, o crema de huancaína, para una mejor degustación.
 
Nota: Si no se cuenta con ají marisol o panca sírvase a usar solo ají rojo como se indica en el procedimiento de esta receta.

