Chicha de Jora

Tiempo total: 4 horas. Cantidad: 6-8 personas. CalorĂ­as: 28 kcal.

Bebida ancestral del PerĂş.

No hay dudas que el PerĂş cuenta con tesoros muy increĂ­bles y exĂłticos; y el maĂ­z es un claro ejemplo de estos grandes tesoros. Sin embargo, nuestra gastronomĂ­a se extiende mucho más allá; y es que el maĂ­z es un insumo que tiene una muestra de nuestra cultura, y que, por medio de este, podemos preparar una ancestral “Chicha de jora” (con maĂ­z de jora).

Lo que además de ser una bebida para beber y muy respetada por el imperio de los incas; es por hoy, una bebida que nos permite sazonar nuestras comidas y darle un buen sabor. ¡Sus beneficios son sin duda innumerables!

receta peruana de la chicha de jora
Receta de la Chicha de Jora.


Ingredientes de la receta.

  • ½ kg de maĂ­z jora.
  • ½ kg de chuño de jora.
  • ¼ de kg de cebada.
  • ¼ de kg de habas.
  • ¼ kg de Garbanzo.
  • 100 g de chancaca.

Procedimiento de la receta.

  1. Tener al alcance un recipiente lleno de agua y agregar todos los ingredientes mencionados anteriormente (menos la chancaca).
  2. Poner a hervir a fuego normal y dejar que se cocine de forma natural. Apagar cuando el color del agua denote un color crema (caracterĂ­stico de la chicha de jora).
  3. En ese lapso agregar la chancaca obtenida.
  4. Apagar el fuego y dejar enfriar. No olvidar que podemos acompañar como aperitivo en nuestras principales comidas peruanas. Y también como uso en nuestra cocina.

Nota: La chicha de jora es conocido por su uso culinario, y se utiliza como sazonador en las principales comidas. Si usted lo va a utilizar por primera vez, use la cantidad necesaria en cada comida.

DefiniciĂłn de tĂ©rminos.

La Palabra Chicha proviene De la voz aborigen del Panamá chichab 'maíz'. Y se define como: Bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada, y que se usa en algunos países de América.

Video de la preparaciĂłn.

Recetas similares.

Publicar un comentario

0 Comentarios