Tiempo total: 2 horas. Cantidad: 4 personas.
Sopa de mariscos que puedes preparar para acompañar en comidas y en tu menĂş del dĂa.
La Sopa de choros o tambiĂ©n llamado “Caldo de choros” es una comida preparada con mejillones, papa, pedacitos de tomate, decorado con hojas de culantro, y fideos. Este Ăşltimo insumo, permite dar a nuestro caldo una mejor degustaciĂłn y a la vez integrar bien con los demás ingredientes. Por ser un caldo que se cocina con “mejillones” es considerado una sopa nutritiva y rica en minerales; lo que es muy recomendada en nuestra dieta balanceada. La preparaciĂłn de esta sopa es fácil, y los ingredientes lo podemos encontrar cerca de nosotros para disfrutarlo sin ningĂşn problema. ¡Veamos cĂłmo prepararlo!
Ingredientes para la sopa de choros.
- ½ kg (500 g) de mejillones lavados (conocidos por “choros”).
- 1 cucharada de ajo molido.
- 2 cucharadas de Aceite vegetal.
- 1 tomate pequeño picado en dados pequeños.
- 1 cebolla pequeña picada en dados.
- ¼ kg (250 g) de fideo (vienen envasados).
- ¼ kg de papa amarilla (cortada en cuatro partes por cada papa).
- 2 cucharadas de orégano.
- Ramitas de culantro (picado en pequeño).
- Sazonador (conocido en PerĂş como AjĂ-no-moto).
- 1 zanahoria pequeña rallada en rayador.
- 130 g de zapallo “iqueño” (tambiĂ©n se raya en rayador).
- Sal.
Procedimiento de la sopa.
- En una olla mediana (el tamaño depende de la cantidad de personas a degustar), agregar el aceite vegetal y el ajo molido. Y consecuentemente la cebolla picada en cuadros, el tomate y sofreĂrlas.
- Dejar dorar y agregar agua (2 litros en este caso). Y esperar que hierva; y luego de la espera agregamos los fideos. Y agregamos sal al gusto y probamos que este en su punto.
- Lo dejamos cocinar por 14 minutos (el tiempo que durara en cocer los fideos); y en la mitad del tiempo agregamos las papas, zanahoria y zapallo rayados (esto permite que los insumos se cocinen al finalizar la cocciĂłn de los fideos). Y por Ăşltimo los mejillones bien lavados (vea la secciĂłn de la tĂa Zoila).
- Dejamos cocinar hasta los 14 minutos, y probamos la sazĂłn del caldo. Y finalmente—si faltase algo— agregamos sazonador, el orĂ©gano y decoramos con las ramitas de culantro a su alrededor.
- Finalmente, servimos en platos hondos y lo acompañamos de limones.
Nota: La cantidad de agua mencionada en el procedimiento dos; se ha calculado siguiente la receta original; pero eso podrĂa variar si usted dispone para más personas.
Definición de términos.
La Palabra "mejillĂłn" proviene Del port. mexilhĂŁo. Y se define como: Molusco lamelibranquio marino, con la concha formada por dos valvas simĂ©tricas, convexas, casi triangulares, de color negro azulado por fuera, algo anacaradas por dentro, y de unos cuatro centĂmetros de longitud, que vive asido a las rocas por medio de los filamentos del biso y es muy apreciado como comestible.
0 Comentarios